Curso Cripto Wallets de 0 a 100

Descripcion General Ancla

Descripción General

Cripto Wallets: De Cero a 100 es una formación práctica y completa en la que aprenderás a manejar, proteger y optimizar el uso de tus wallets de criptomonedas. Desde la diferencia entre wallets custodio y no custodio, pasando por el uso de wallets calientes y frías, hasta la creación de tu propia wallet offline, este curso te brindará las herramientas y conocimientos para custodiar tus activos digitales con autonomía y seguridad. También exploraremos transferencias entre redes, el uso de wallets multimoneda y las mejores prácticas para evitar errores comunes.

Dirigido a:

Este curso está diseñado para cualquier persona que quiera tomar el control total de sus criptoactivos y aprender a resguardarlos de forma segura. Ideal para principiantes, entusiastas del mundo cripto, emprendedores, traders y profesionales que deseen comprender y dominar el uso de wallets digitales. No necesitas experiencia previa: empezamos desde cero.

Competencias

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Comprender qué es una wallet y su papel en el ecosistema cripto.
  • Diferenciar entre wallets custodio y no custodio, calientes y frías.
  • Evaluar las características y casos de uso de distintos tipos de wallets.
  • Gestionar claves privadas y seed phrases de forma segura.
  • Aplicar buenas prácticas de seguridad según el tipo de wallet utilizado.
  • Transferir fondos de forma correcta entre wallets y hacia o desde exchanges.
  • Crear y configurar una wallet fría personal desde cero.
  • Identificar riesgos comunes y aplicar estrategias de mitigación.
  •  

Fechas y Horarios Ancla

Fechas y horarios:

Inscripciones Abiertas

28 horas de formación distribuidos en 7 sesiones de 4 horas Académicas.

Fecha de inicio: Martes, 22 de julio de 2025
Fecha fin: Martes, 12 de agosto de 2025

Horario:

Martes de 5:00pm a 8:00pm
Jueves de 5:00pm a 8:00pm

Modalidad: Presencial 👩🏻‍💻(Academia BT&C en Montalban)

Contenido programático

Módulo 1: Introducción a las Cripto Wallets (4 horas académicas)
  • Definición de wallet o billetera de criptoactivos. Tipos: Wallets custodiales vs. no custodiales
  • Elementos esenciales: clave privada, clave pública y dirección.
  • Respaldo de una wallet / Frases mnemónicas (BIP 0039).
  • Ejercicio: Creación de una wallet no custodial.
 
Módulo 2:Bitcoin Wallets (4 horas académicas)
  • Redes Principales (Mainnet) y de Prueba (Testnet)
  • Carteras Jerárquicas Determinísticas (BIP 0032).
  • Transacciones y Comisiones / RBF y CPFP.
  • Direcciones de Bitcoin vs. Direcciones Permanentes.
  • Recuperación de Fondos y Rutas de Derivación.
  • Ejercicio: Recepción de fondos en una red de prueba.
 
Módulo 3: Software Wallets [Carteras Calientes] (4 horas académicas)
  • Tipos de Carteras Calientes (escritorio, móvil, web).
  • Ventajas y Desventajas.
  • Casos: Sparrow, Blockstream y Trust Wallet.
  • Ejercicio: Transferencia desde un Exchange de Criptoactivos a una Software Wallet.
 
Módulo 4: Hardware Wallets [Carteras Frías] (4 horas académicas)
  • Tipos de Carteras Frías: Hardware Offline y Air-Gapped, NFC, Paper.
  • Ventajas y Desventajas de las Carteras Frías.
  • Elementos, diferencias tecnológicas y de uso.
  • Casos: Trezor, Blockstream Jade, Tangem.
 
Módulo 5: Construyendo tu Propia Wallet Fría (4 horas académicas)
  • Código Abierto y Software Propietario en Wallets.
  • El problema de la cadena de suministros.
  • Generación de claves y firma de transacciones offline.
  • Ejercicio: Construcción de un Wallet Fría DIY (Seed Signer). Materiales suministrados en la formación.
 
Módulo 6: Wallets Multimonedas (4 horas académicas)
  • ¿Qué es una wallet multimoneda? (BIP0044).
  • Casos: Exodus, MetaMask.
  • Entendiendo las redes: Bitcoin, Ethereum, Tron, Arbitrum, BNB Chain.
  • Cómo evitar errores de red: dirección válida pero red equivocada.
  • Wallet DeFi: Bridges y Swaps.
  • Ejercicio práctico: Envío de tokens por diferentes redes.
 
Módulo 7: Seguridad en Wallets Cripto (4 horas académicas)
  • Seguridad digital aplicados a wallets.
  • Steel wallets: Cryptotag, Trezor Keep Metal.
  • Buenas prácticas: doble autenticación, passphrase, multishare.
  • Wallets Multisig o Multifirma.
  • Ejercicio práctico: Configuración de una wallet oculta via Passphrase.
    Debate final sobre soberanía y autocustodia.
Precios

Para conocer los precios haz clic  ¡AQUÍ!

Contenido Programatico Ancla

Facilitadores

Ingeniero Químico.

Universidad de Carabobo

Director de la Academia Blockchain, Trading & Cripto UCAB.